Vuelta al Posets, ruta de los 3 refugios

 Vuelta al Posets – Camina entre valles y montañas

Presentación

En nuestra Vuelta al Posets, nos encontramos en el Parque Natura Posets- Maladeta, declarado como tal en 1994. Su extensión alcanza las 33440Ha, con una zona periférica de protección de 5290Ha.

En él podemos encontrar la mayor concentración de tresmiles del Pirineo, así como sus picos más altos como el Aneto 3404m, Posets 3375m, Perdiguero 3221m…

Enclavado en los municipios de Gistaín, San Juan de Plan, Sahún, Benasque y Montanuy.

Como figura de protección, también podemos encontrar 3 Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos, “Macizo de la Maladeta” o “Montes Malditos”, “Macizo del Perdiguero” y el “Macizo del Posets o Llardana”

Datos de la actividad

Duración: 4 días

Nivel: **

Grupo mínimo- máximo: 3-8

Programa

Día 1. de la Vuelta al Posets

Puente de San Jaime- Refugio de Estós

En la entrada al valle de Estós comenzaremos la ruta, por una pista que trascurre por el fondo de valle, una aproximación muy amena que nos servirá para calentar para los días siguientes.

Distancia: 9km

Desnivel Positivo: 600m Desnivel Negativo: 18m

Duración: 2h45min

Día 2. de la Vuelta al Posets

Refugio de Estós- Refugio de Biadós

Desde el refugio de Estós, continuaremos el ascenso por su valle principal hasta el puerto de Gistaín, una vez aquí, podremos realizar el ascenso al pico Gistaín, a unos 200m de desnivel desde el Puerto 2600m.

El descenso hacia Biadós nos irá descubriendo otras grandes cimas como el Bachimala, el Posets, los Gemelos y los grandes bosques de la Bal de Chistau.

En la llegada al refugio, iremos viendo cada vez más bordas, haciendo de este un lugar de perfecta armonía entre el ser humano y la naturaleza.

Distancia: 13,1km

Desnivel Positivo: 1100m Desnivel Negativo: 1130m

Duración: 7h

Día 3. de la Vuelta al Posets

Refugio de Biadós- Refugio Forcau o Ángel Orús

Para atravesar el macizo de la Llardana, justo por el Sur, presenta una debilidad en su cresta, el Collado de Eriste, éste será nuestro punto de paso para descender hacia el Ángel Orús. El ascenso comienza cruzando el río Zinqueta de añes cruces, para por el bosque, ir ganando altura por el barranco de la Rivereta. Dejaremos a la derecha el desvío al ibón de Millás y Lenés y terreno ya pedregoso ganaremos los últimos metros.

En el collado de la Forqueta o de Eriste 2890m, tendremos la opción de coronar dos tresmiles que están apenas a 120m de desnivel, donde habrá que apoyar un poco las manos para una fácil trepada.

El descenso del Collado empieza con algo de pendiente, pero enseguida se apacigua y damos con el ibón de Llardaneta. De aquí ya al refugio el sendero está más transitado, pues hemos desembocado con la ruta normal de ascenso al Posets.

Distancia: 10,2km

Desnivel Positivo: 1220m Desnivel Negativo: 830m

Duración: 8h30min

Día 4. de la Vuelta al Posets

Refugio Ángel Orús- Puente San Jaime.

Saldremos del refugio Ángel Orús retrocediendo unos metros por el camino que empleamos el día anterior para llegar a él, hasta el desvío hacia el collado de la Plana. Con algún sube-baja, daremos con el primero de los ibones del “valle de los ibones”, el de Eriste. Continuaremos al Este, para dar con el ibón de la Pllana, bajo el Collado de la Pllana 2702m y el pico Escorbets 2909m.

Las vistas desde aquí con muy bonitas, el valle de los Ibones, el Posets, las Maladetas con el Aneto de fondo y el valle de Perramó a nuestros pies, por el cual descenderemos.

Un gran caos de bloques salpicados de innumerables ibones, los de Perramó con sus agujas, y los de Batisielles, Escarpinosa… de los más estéticos del Pirineo.

Este pequeño valle “colgado”, nos dará acceso al valle de Estós, para conectar con la pista del primer día y llegar al lugar de comienzo, completando una bonita ruta circular al macizo del Posets.

Más información

Precio: 340€

*Este precio es para los que posean la licencia federativa del año en curso, los que no la posean, el precio será de 370€

Incluye

Guía de montaña.

Seguro de RC y accidentes.

3 noches en refugios en Media Pensión.

Material común de seguridad.

No incluye

Almuerzos y comidas durante la actividad.

Transporte hasta el lugar de comienzo de la actividad.

Bebidas no incluidas en el menú de la cena.

Imprevistos por causas meteorológicas adversas o de seguridad que conlleven un cambio en la ruta de la actividad.

Material necesario

Mochila.

Botas de trekking.

Bastones.

Frontal

Gafas de Sol.

Saco sábana.

Crema solar y protección labial.

Botiquín y neceser personal.

Ropa: Pantalón largo de trekking, camiseta térmica (1ª capa), forro polar o similar (2ª capa), abrigo de plumas o primaloft, chaqueta impermeable (3ª capa), gorra, gorro, guantes finos.

Observaciones

Estar acostumbrado a realizar rutas con un desnivel positivo alrededor de los 1000m.

En los refugios de montaña disponen de duchas Biadós y Ángel Orús.

Podremos realizar la compra de pic-nic en los refugios.

Contacto

629354636 David

info@guiasdehuesca.com

www.guiasdehuesca.com